El blog es una espacio para analizar y enfatizar sobre las tecnologias de informción y de comunicación, permitiendole interconectar varios conceptos y conocimientos. Explore....

lunes, 23 de agosto de 2010

EJEMPLO 10 PARADIGMAS DE E-COMUNICACIÓN

Una página de un medio de comunicación como una revista, muestra claramente todos los paradigmas de comunicación que se han desarrollado. En este caso especifico, voy a trabajar con la revista Semana online.

• Es una posibilidad mediática, que nos da acceso al usuario porque es un servicio de información online, que trasmite diferentes noticias y hechos a las que una persona puede acceder dependiendo de sus intereses o necesidades.


• La difusión de la información es totalmente digital, y en este caso la revista crea una identidad de la forma que trasmite la información y con ello crea un contenido único al que el usuario puede acceder.


• La revista Semana aunque también es impresa, está basada en un soporte virtual donde aumentan las posibilidades de accesibilidad a la información. La revista posee fotografías, texto, audio y videos de las noticias y hechos que ocurren en el día, además de toda una sección de multimedia.


• La oferta informativa aumenta su interés, por el tiempo real en que son trasmitidas las noticias. Se da una rapidez y velocidad de los hechos. En Semana las noticias son actualizadas con frecuencia para tener información actual.


• La abundancia de información se hace evidente, cuando se puede observar en la página todo tipo y cantidad de noticias. La revista tiene información desde 1982.


• La revista es utilizada como un medio de desintermediación, ya que los usuarios eligen que información buscar y con qué otra información contrastarla, para encontrar su punto de vista.


• El usuario de la revista es el que accede al servidor y busca la información requerida. Hay un espacio para inscribir el término de busca; el usuario es el que decide cómo y cuándo consultar.


• El modelo bilateral que genera la Red, se hace evidente porque el usuario puede tener interactividad con los contenidos. En opciones de “Contáctenos”, el usuario puede influir o ayudar al servidor.


• La revista crea un modelo de construcción de enlaces, es decir que existe la posibilidad de fragmentación de una noticia y la posibilidad de enlazarlo con otra información. Se basa en una información de muchas posibilidades. En muchas casos una noticia tiene mucha información que se puede hipervincular con otra.


• La revista Semana busca crear conocimiento en medio de tanta información expuesta.


La revista Semana un medio de comunicación online que cumple 10 paradigmas de e-comunicación.

MI POCISIÓN FRENTE A LAS TIC´S

Computadores, teléfonos móviles, televisores LCD, plasma, conocimientos informáticos y la innovación más reciente la Internet; hacen parte de las nuevas tecnologías de información y de comunicación que están innovando el mercado mundial. Están, en todas partes a donde vamos y así algunas personas traten de ignorarlas, todo el mundo está inmerso en esta realidad.

La información ha entrado en un proceso de expansión, lo que ha incrementado el alcance y la rapidez de las comunicaciones. Las nuevas tecnologías influyen en todos los ámbitos de la vida humana desde lo político, económico, cultural, social, hasta la parte más pequeña del cuerpo humano; según Derrick Kerckhove director del Programa McLuhan de Cultura y Tecnología en la Universidad de Toronto, que en sus investigaciones plantea la tecnología como segunda piel.

Por consiguiente, las TIC`s generan todo un cambio en nuestra mente y en nuestros sentidos , por la posibilidad de interconexión que ahora podemos tener y que abren las puertas a nuevas relaciones sociales. Nuestro propio cuerpo, en sí nuestro sistema nervioso, también forma un conjunto de redes similares a las nuevas tecnologías donde nuestra mente(ahora), se capacita y se prepara para interconectar de una manera diferente las ideas y poder trasmitir la información que desea, con nuevos medios de comunicación. De ahí podemos sacar una primera conclusión: las TIC´s son una necesidad para la sociedad contemporánea, por las relaciones que se establecen entre ellas y todo nuestro cuerpo.

Como lo afirma José B. Terceiro el teórico y catedrático de Economía Aplicada de la Complutens; las TICS, dado su menor coste y mayor capacidad, han borrado las barreras de acceso tradicionales a la tecnología. Cabe recordar que Terceiro afirma que la Internet está aún en la adolescencia, es decir que hasta ahora se ha desarrollado en su etapa inicial. La Internet hace relativamente poco entró como una trasformación a la vida humana , pero aún quedan muchísimos cambios para el mejoramiento de las comunicaciones; y no cabe duda que están trasformaciones serán tan ineludibles como las que se han presentado hasta ahora. Como segunda conclusión podemos admitir que las TIC`s hasta ahora se están desarrollando en su etapa inicial y que aún faltan muchos cambios, que harán trascender las barreras de comunicación.

La inmediatez, la rapidez, la facilidad y las nuevas formas de cibercultura hacen parte de todos estos nuevos cambios que ya están inmersos en nuestra vida y que como todo lo nuevo se deben aprender a controlar. Un mal manejo de la tecnología como lo plantea Neil Postman, Director del Departamento de Cultura y Comunicación de la Universidad de Nueva York, puede producir la pasividad e inutilidad cultural y social. Además enfatiza que las nuevas tecnologías devalúan los mecanismos de instrucción familiar y social.

Postman trata de temas que son importantes cuando se va a hablar de algunas desventajas de la TIC`s, como lo son la imposición de la innovación social sobre la creatividad humana. O por otro lado la voluntad de dominio de quién las crea, el beneficio de algunos pocos y la pérdida de otros. Pero, por este motivo, se requiere de nuestro involucramiento para las medidas de distribución de la información y las nuevas formas de organización, para que la comunicación llegue de una forma parcial a todas las personas y no se distingan algunas comunidades. Desde un comienzo se deben crear buenas políticas para el acceso de las grandes mayorías.
La familia se convierte en un mecanismo social importante, porque es la que le va a dar el limite a las nuevas generaciones sobre la enseñanza por medio de las nuevas tecnologías. Hay cosas que la familia no puede prescindir de enseñar, como lo son los valores, porque estos van a hacer las bases en las nuevas trasformaciones. La última conclusión se basa en que las TIC`s las tendremos que saber manejar y organizar, por medio de unas políticas de control, para que todas las personas las puedan tener al alcance y podamos darles una buena función basados en la educación de la familia.

En conclusión las nuevas tecnologías están inmersas no sólo en nuestra sociedad sino en el más pequeño tejido de nuestro cuerpo, ayudándonos a romper alcances de la comunicación e información. Las TIC´s hasta ahora están empezando a surgir, les esperan muchas trasformaciones; pero éstas tienen que ir de la mano con unas buenas políticas, que incluyan el alcance y acceso a todas las personas y el control del funcionamiento de las TIC´s por parte de la familia.


Un ejemplo de las posibilidades de las nuevas tecnologias en la comunicación se observa en los 10 paradigmas de la e-comunicación